La reconstrucción de la uretra es un procedimiento quirúrgico especializado
diseñado para reparar daños o estrechamientos en la uretra, el conducto que
permite que la orina salga del cuerpo desde la vejiga. Este tipo de cirugía es
comúnmente necesario en pacientes que presentan una estenosis uretral, una
condición que dificulta el flujo normal de la orina debido al estrechamiento del
conducto.
¿Cuándo se recomienda esta cirugía?
La reconstrucción de uretra es indicada en casos como:
• Estenosis uretral severa que no responde a tratamientos menos invasivos.
• Lesiones traumáticas que hayan afectado la uretra.
• Cicatrices graves tras cirugías previas, infecciones o procedimientos médicos.
• Malformaciones congénitas que dificulten la función urinaria.
¿En qué consiste el procedimiento?La cirugía puede variar dependiendo de la gravedad del caso:
• Uretroplastia anastomótica: Se elimina la parte dañada de la uretra y se
reconectan los extremos sanos.
• Uretroplastia con injerto: Se utiliza tejido del propio paciente, generalmente de
la mucosa bucal, para reconstruir la uretra en casos de mayor longitud de daño.
• Beneficios de la reconstrucción de uretra
• Mejora significativa en el flujo urinario.
• Reducción del dolor o molestias al orinar.
• Disminución del riesgo de infecciones urinarias recurrentes.
• Recuperación de una función urinaria normal.
El Dr. Genaro Villela, experto en urología, cuenta con amplia experiencia en
procedimientos de reconstrucción de uretra. Si presentas síntomas como
dificultad para orinar, flujo interrumpido o infecciones urinarias frecuentes, no
dudes en agendar una consulta para recibir un diagnóstico preciso y un
tratamiento personalizado.
Enucleación Prostática con Láser (HoLEP)
La enucleación prostática con láser es una técnica quirúrgica avanzada utilizada
para tratar el crecimiento prostático benigno o hiperplasia prostática
benigna (HPB), una condición común en hombres mayores que causa
síntomas urinarios molestos debido al agrandamiento de la próstata. Este
procedimiento es altamente efectivo, mínimamente invasivo y ofrece una
recuperación más rápida en comparación con técnicas tradicionales.
¿Cuándo se recomienda este procedimiento?
La enucleación prostática con láser está indicada en casos de:
• Próstatas de gran tamaño que dificultan el flujo urinario.
• Síntomas urinarios graves como dificultad para orinar, necesidad frecuente de ir
al baño o sensación de vaciado incompleto.
• Retención urinaria que no se resuelve con tratamientos convencionales.
• Infecciones urinarias recurrentes o presencia de cálculos en la vejiga debido al
crecimiento prostático.
¿En qué consiste la enucleación prostática con láser?
El procedimiento se realiza mediante un láser de alta precisión que:
• Separa el tejido prostático obstruido de la cápsula prostática.
• Fragmenta el tejido extraído en pequeños trozos que se eliminan fácilmente de la
vejiga.
• Esta técnica permite retirar grandes volúmenes de tejido con precisión y
seguridad, minimizando el sangrado y reduciendo el riesgo de complicaciones.
Principales beneficios de la enucleación prostática con láser
• Procedimiento mínimamente invasivo.
• Menor riesgo de sangrado, ideal para pacientes que toman anticoagulantes.
• Recuperación más rápida en comparación con cirugías tradicionales.
• Alivio inmediato y significativo de los síntomas urinarios.
• Disminución del riesgo de recurrencia del crecimiento prostático.
Otras cirugias comúnes
• Prostatectomía radical por cáncer de próstata.
(Robot o laparoscopia).
• Cirugía láser de piedras. Mínimamente invasivo.
Copyright 2025. Todos los derechos reservados | Dr. Genaro Villela
Aviso de Privacidad